Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
investigaciónBOGOTÁ
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN
Inicio
Investigadores en la apropiación social | 2022

 

La Dirección de Investigación y Extensión por medio de esta serie, reconoce la labor de profesores de  la Universidad Nacional de Colombia, que han puesto a disposición de la sociedad sus conocimientos y experticias para, ejecutar propuestas de investigación que construyan conocimiento con la participación activa de las comunidades implementado estrategías propias de la  apropiación social del conocimiento.

 

Esta iniciativa fue distribuida durante el mes de marzo por  nuestras redes oficiales: twitter (@DIEB_UNAL), facebook (@DIEB.UNAL) y LinkedIn. Además fue compartida y divulgada por las facultades e institutos de la universidad, entidades aliadas, comunidad académica y público en general. 

  

A continuación podrán encontrar el compilado de la información y piezas gráficas: 

  

 

Primera serie

Investigadores de la Facultad de Enfermería, el Instituto de Estudios Urbanos - IEU y el Instituto de Biotecnología - IBUN. Reconocidos por sus investigaciones en las áreas de salud, ciencia, tecnología y sociedad.

 

Tercera serie

 

Investigadores de la Facultad de Odontología y la Facultad de Artes. Reconocidos por sus investigaciones en las áreas de ciencias médicas y sociales, arte y  arquitectura.

 

Quinta serie

 

Investigadores de la Facultad de Ingeniería. Reconocidos por sus investigaciones en las áreas de tecnología  y las diferentes ramas de la ingeniería. 

 

Séptima serie (1)

Investigadores del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - IEPRI y la Facultad de Ciencias. Reconocidos por sus investigaciones en las áreas de estudios políticos, relaciones internacionales y ciencias.

 

Octava serie

Investigadores de la Facultad de Medicina y la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Reconocidos por sus aportes en las ciencias médicas, de la salud, medicina veterinaria y zootecnia.

 

Novena serie (2)

La DIEB  reconoce el trabajo de profesores de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá,  que generan investigación en la apropiación social del conocimiento.

 

Segunda serie

 

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimento - ICTA y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Reconocidos por sus investigaciones en las áreas de derecho, ciencias políticas, ciencia y tecnología. 

 

 Cuarta serie

 

Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas. Reconocidos por sus investigaciones en las en las áreas de ciencias sociales, economía y negocios.

 

Sexta serie

 

Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia y la Facultad de Ciencias Agrarias. Reconocidos por sus investigaciones en las ciencias médicas,  veterinarias y agrícolas.

 

Séptima serie (2)

La investigación en apropiación social del conocimiento se reconoce por la comprensión de dinámicas en producción y uso del conocimiento basándose en los contextos de las personas involucradas.

 

Novena serie (1)

Investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas. Reconocidos por sus aportes en las áreas de ciencias humanas, sociales, políticas y de la educación y filosofía. 

 

 

Compilado

 Este compilado reúne las series y desarrollo de la estrategia. ¡Descarga y comparte! 

 

Desde la División de Investigación de la Sede Bogotá, queremos agradecer a quienes hicieron posible esta serie. 

Inicialmente a los profesores participantes por su gran trabajo,  creando investigaciones en apropiación social del conocimiento. Este proceso es fundamental para establecer relaciones entre la academia y la  sociedad desde la  comprensión,  intervención y  participación activa de las comunidades que generan conocimiento. 

De la misma manera, agradecemos a todas las personas que desde las facultades e institutos hicieron parte de la construcción, recopilación de información, planeación, ejecución y desarrollo de esta estrategia. Por último, agradecemos a la Comunidad UNAL; quienes interactuaron y compartieron las publicaciones en redes sociales.

Cada uno, fue parte fundamental del proceso de visibilización y divulgación, logrando que esta información valiosa llegue a la mayor cantidad de personas.