Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
investigaciónBOGOTÁ
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN
Inicio
 #MujeresEnLaCienciaUNAL 

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, la Dirección de Investigación y Extensión planeó y ejecutó #MujeresEnLaCienciaUNAL, una serie creada para visibilizar investigadoras, científicas y profesoras de la Universidad Nacional de Colombia, reconocidas por sus aportes en diferentes áreas.


Siendo una de las estrategias de divulgación más exitosas adelantadas por la División de Investigación, esta serie fue distribuida por las redes de la DIEB: TwitterFacebook y LinkedIn, durante el mes de febrero hasta el 8 marzo #DiaInternacionalDeLaMujer.


Cumpliendo nuestro objetivo, entidades aliadas, comunidad académica, público en general, facultades e institutos de la universidad, interactuaron, compartieron, publicaron en sus propios canales e incluso crearon sus propias versiones de la serie. 


A continuación podrán encontrar el desarrollo de la estrategia:   

 

Primera serie

Investigadoras del Instituto de Estudios en Educación y Cultura - IECO; el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ICTA y el Instituto de Estudios Urbanos - IEU. Reconocidas por sus investigaciones en áreas de comunicación, lingüística, alimentos, arquitectura y estudios urbanos.

 

Sexta serie (1)

Investigadoras de la Facultad de Ciencias. Reconocidas por sus investigaciones en áreas ciencias naturales, químicas, de la salud, de la tierra, física y biofísica. 

 

 

Segunda serie

 

Investigadoras del Instituto de Biotecnología, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - IEPRI , el Instituto de Estudios Ambientales - IDEA. Reconocidas por sus investigaciones en área de bioprocesos, democracia, ecología y ambiente. 

 

 

 Tercera serie (2)

 

Reconocidas por sus investigaciones en áreas de medicina clínica, odontología, cirugía oral, medicina oral,enfermería, salud pública, ciencias sociales y derecho. 

 

 

Cuarta serie (2)

 

Reconocidas por sus investigaciones en áreas de economía, negocios, gestión pública, ciencias sociales, naturales, biológicas, agrarias, médicas, medicina clínica, ciencias médicas y de la salud.

 

Quinta serie (2)

Reconocidas por sus investigaciones en áreas de humanidades, arte, arquitectura, diseño, sociología, antropología, ciencias agrícolas, ciencias sociales, animales y veterinarias.

 

Sexta serie (2)

Científicas en diferentes ámbitos del conocimiento por su aporte en diferentes áreas del conocimiento dentro de la investigación y la academia.

  

Séptima serie (2)

Reconocidas por sus investigaciones en áreas de  tecnología, ciencia, telecomunicaciones, ciencias políticas, sociales, de la información y de materiales.

 

Mujeres en la Ciencia EbookEl Ebook #MujeresEnLaCienciaUNAL se creó con el propósito de compartir y difundir el trabajo que realizamos en alianza con facultades, institutos e investigadoras. Siendo así, este libro digital reúne la compilación de las diferentes series que hicieron parte de esta estrategia. Está disponible para que cualquier persona pueda descargarlo y compartirlo haciendo clic aquí.

 

Desde la División de Investigación de la Sede Bogotá, queremos agradecer a quienes hicieron posible esta serie. 

 

Inicialmente a las profesoras participantes por su gran trabajo y su trayectoria como investigadoras en la @UNALoficial que han contribuido al avance y la historia de la ciencia. 


La participación de mujeres en la ciencia va a en crecimiento, por eso es importante visibilizarlas como referentes para las niñas y jóvenes en el camino de convertirse en científicas. 


De la misma manera, agradecemos a todas las personas que desde las facultades e institutos hicieron parte de la construcción, recopilación de información, planeación, ejecución y desarrollo de esta estrategia. Por último, agradecemos a la #ComunidadUNAL; quienes interactuaron y compartieron las publicaciones en redes sociales.


Cada persona, fue parte fundamental del proceso de visibilización y divulgación, logrando que esta información valiosa llegue a la mayor cantidad de personas.